viernes, 7 de marzo de 2025
LAS OCURRENCIAS DEL MINISTRO BUSTIDUY
Dice Bustinduy que el modelo de macro-rresidencias o residencias está obsoleto y que debe ser sustituido por los cuidados en casa. Una afirmación que denota su falta de conocimiento y la tendencia a poner soluciones dinerarias en lugar de efectivas, a la par que lanza una pullita a algún Gobierno autonómico, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y si se ahoga gente no importa.
Al ministro no le interesa lo que le ocurra al ciudadano, lo importante es parecer humano y sensible y seguir haciendo política con unas decisiones equivocadas. Lo que vale es la apariencia.
Yo me pregunto qué le diría el señor ministro a una familia cuyos hijos menores han heredado un gen violento cuyo padre era portador sin saberlo y que les hace peligrosos hasta para sus propios padres; unos niños que ya acarrean problemas de agresiones y cuyo padre llora por las esquinas pensando que sus hijos van a ser carne de presidio, mientras su madre se lamenta de que su marido, que trabaja siete días a la semana, al menos tiene un tiempo de escape en el trabajo. El ministro les daría un dinerito para que sigan poniendo cerraduras en los cajones de los cuchillos y pastillas para que duerman sin miedo a sus hijos.
Qué le diría a una madre con hijos que cuidó de sus padres durante cinco años y que cuando fallecieron les dijo a sus hijos: “a mí, ni se os ocurra cuidarme, abandonarme en cualquier lugar”.
El ministro no quiere residencias, quiere que los mayores se queden en casa y que sean los familiares quienes se ocupen, condicionando su vida y la de sus hijos. El ministro supone que todos tienen una casa adecuada y en condiciones, que todo es paz y alegría en la familia por tenerlos cerca, que los mayores reconocen y sonríen a sus hijos y nietos. El ministro vive en un mundo de fantasía, de amor, de tiempo infinito. Vive en la irrealidad, alejado del mundo de los semi vivos que se arrastran de un lado a otro, corriendo, trabajando, cuidando y haciendo papeles. Ya se les ha olvidado lo de la generación sándwich.
El ministro supone que todo el mundo quiere cuidar a sus mayores ¿Y si han tenido problemas y no se hablan? ¿Cree el ministro que no hay familias desestructuradas?
¿Acaso no sabe el ministro que asuntos sociales se rige por un Plan de Atención Individualizado? Aunque, dicho plan, es más un café para todos que individualizado.
Pero para llegar a estas conclusiones, para profundizar en un tema es necesario pensar y los ministros están para hacer política.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario